El ecosistema empresarial actual parece que va a dos velocidades. Por un lado, encontramos negocios que se han subido al tren de la gestión 2.0 ó 3.0 y, por el otro, aquellas organizaciones que se resisten a evolucionar. Entre ambos “mundos” empresariales nos encontramos al profesional social, un valor en alza en la empresa adaptada a los nuevos tiempos, que las Marcas más tradicionales, no perciben como tal.
Hace tiempo que podemos leer cosas como:
- La forma de buscar trabajo ha cambiado.
- Cada vez más reclutadores buscan a sus candidatos en las RRSS.
- Cuidado con lo que dices en los medios sociales, podrían tirar por tierra tu candidatura.
- Una buena Marca Personal te ayudará en tu carrera profesional…
Yo no seré quién lo desmienta, de hecho, estoy totalmente de acuerdo. Además creo que ya no hay distinción entre departamentos, cualquier perfil profesional tiene más posibilidades de ser contratado, si tiene una buena Marca Personal y/o unos perfiles sociales activos.
No hace mucho tiempo, esto era terreno exclusivo de los comerciales. Se limitaba a conocer LinkedIn con más o menos detalle y ser activo en esta red social, para conectar con otras personas que tuvieran decisión de compra en sus empresas.
En este momento se ha extendido a otros profesionales y departamentos, como pueden ser: marketing, atención al cliente, RRHH…
Las Redes Sociales han dejado de ser la “evolución” del Messenger que se utilizaba hace más de diez años, para convertirse en una revolución comunicativa. Yo nunca lo utilicé, pero recuerdo a compañeros de trabajo usando esta herramienta para contactar con otras personas.
El tarjetero que valía su peso en oro ha quedado anticuado, no digo que no funcione, pero supongo que estarás de acuerdo conmigo que no es comparable a una actualización permanente, casi diaria y “viva” de tus contactos. Podemos afirmar y sin temor a equivocarnos que:
El profesional social, es un activo importante para cualquier empresa
Las organizaciones adaptadas a los nuevos tiempos asumen que la comunicación ha cambiado, ¿tiene sentido seguir contratando a profesionales que no conocen los nuevos medios?
Otro de los factores a tener en cuenta pero que las Marcas ajenas a esta evolución no comprenden, es que no tener perfiles en Facebook, Twitter o LinkedIn, no les exime de una mala crítica en público. Lo que ocurre es que no se enterarán. Ya conocéis el refrán: ojos que no ven…
Es importante unir a Marcas y trabajadores sociales
La evolución que estamos viviendo, fruto de la tecnología, nos lleva a replantearnos muchas cuestiones y una de ellas es cómo identificar a los nuevos talentos.
Además de tener en cuenta su formación, experiencia y conocimientos de un sector concreto, tenemos que aprender a valorar qué importancia tiene su Marca Personal y cómo puede beneficiarnos.
Por otro lado y centrándonos en el futuro empleado de nuestra “enseña”, debemos asumir que una Marca grande en Redes Sociales debe formar parte de una negociación y por eso es necesario saber qué importancia tiene y ponerle valor.
3 beneficios de contar con un profesional social, un valor en alza:
» Tu Marca y la del equipo, se retroalimentarán
Una persona social puede aportar mucho valor a una organización, tanto si ésta es sensible a estas cuestiones como si no. Si lo es, porque no desentonará dentro del grupo, su Marca y la de la empresa estarán en sintonía.
Si la organización todavía no ha evolucionado en su comunicación, podrá ayudar en la creación y seguimiento, dada su experiencia. Esto le hará cobrar importancia dentro de la compañía.
En ambos casos las dos Marcas, personal y empresa, se verán beneficiadas. La del profesional por la experiencia y la imagen que evocará a sus seguidores y la del negocio porque podrá aprovechar (aunque sea de forma indirecta) los contactos y comunidades que éste tenga.
» Sentirse partícipe mejora la autoestima del trabajador
Aunque hablamos de la empresa social como una realidad, sabemos que todavía queda mucho camino por recorrer. De todas formas, existen muchas Marcas inmersas en este cambio y las de nueva creación, ya suelen comenzar con ese ADN.
Contar con profesionales acostumbrados a las relaciones sociales y a nuevas formas de comunicación, ayudará a tu negocio y tu Marca se beneficiará de la suma de su experiencia y contactos. Esto hará que la participación del profesional crezca y también su autoestima, sintiéndose muy útil dentro del grupo.
» Evocarás una buena imagen y mejorará la percepción de tus clientes.
Sentirte valorado y una pieza importante dentro de un grupo (sobre todo al principio), ayudará a esta persona a poder afianzarse en su nuevo puesto, más rápidamente y también con más solidez. Esto le dará más confianza y seguridad, algo que se transmite directamente a los compradores.
Una persona realizada proyectará una buena imagen hacia el exterior, algo importante si queremos que nuestros clientes, reales y potenciales confíen en nosotros.
Por otro lado, la imagen que evocarás será la de una empresa en constante evolución, que busca la mejor forma de atender a sus clientes. Algo que puede ayudar a fidelizarlos o conseguir nuevos.
Fotos: Publiek // Couple at Manhattan…
Los beneficios de una empresa social, con participación en la red son unos de los grandes olvidados a veces, y lo que parece más cuesta ver a las empresas. El poder de la imagen, de la implicación social del trabajador, de conexión social …
Estupenda reflexión Albert, una vez más.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, RaMGoN!
Entre todos conseguiremos darle la vuelta, Marcas personales como la tuya y muchas otras que conozco, ayudarán a conseguirlo, sin duda… Un abrazo y feliz día!
Albert.
Me gustaMe gusta
Realmente me parece que tienes toda la razón, y este artículo debería ser repartido entre muchas empresas y sus departamentos de selección. Yo considero que es muy importante contar con un personal socialmente activo, pero es increible aún encontrar personas que ni una cuenta de Twitter llevan. Es lamentablemente que aún no le vean el valor que les puede aportar a sus vidas, a sus negocios, a sus marcas. Pero bueno todavía tenemos mucho trabajo por hacer :). Feliz día Albert.
Me gustaMe gusta
Hola, muchas gracias por tus palabras! El potencial es tremendo y eso lo sabemos las personas que potenciamos nuestro lado social. No debe ser excluyente porque entonces podríamos caer en el error de cerrar la puerta a personas talentosas, pero sí hay que tenerlo muy en cuenta, sobre todo, para determinados puestos… Muchas gracias de nuevo y un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente para ciertos cargos debería ser indispensable como el área comercial, marketing, ATC, Coaching, Publicidad entre otros.
Me gustaMe gusta
Me encanta el articulo!, yo soy trabajadora social, y quiero intentar como dices tu, que empresas que lo normal es no contratar a nuestro perfil profesional cambien de idea, porque podríamos ser muy útiles, tanto como lo que dices tu como de cohesión social y relacional entre trabajadores y directores.
un saludo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Bere. Estoy convencido de que esto cambiará pero no será en breve. Para que se den cuenta de lo que se están perdiendo, tanto reclutadores como directores, deben serlo también (trabajadores sociales). Si desconocen el potencial, está claro que no saben lo que se pierden… Un saludo!
Me gustaMe gusta