Se comenta que no eres “experto” en algo hasta que no has practicado unas 10.000 horas aproximadamente. Por cierto, ¿sabrías integrar las redes sociales en tu estrategia de comunicación?
Eres plenamente consciente de que has aprendido algo cuando tienes claro lo que NO debes hacer, es decir, estás al corriente de dónde has podido fallar y por qué. Si en ese momento eres capaz de darle la vuelta y descifrar qué puede funcionar y cómo aplicarlo, ya lo tienes.
El Marketing en Redes Sociales es comunicación y también es Branding. Tus perfiles sociales son unos canales perfectos para difundir contenidos, es decir, los artículos que publicas en tu blog o que compartes de terceros. Si grabas vídeo, tienes más posibilidades de interesar a tu audiencia y ganar viralidad, porque el contenido visual se comparte más. Habrás escuchado que no es lo mismo escribir artículos sin más, que hacerlo para agradar a tu audiencia y también a los buscadores. El diseño de tu web o blog es muy importante y todo esto lo podemos englobar dentro del Marketing Online. Ahora te lo volveré a preguntar:
¿Sabes cómo integrar las redes sociales en la estrategia de comunicación de tu negocio?
Cuando comencé a trabajar en publicidad, lo hice visitando pymes y muchas. Vendía espacios dentro de un medio especializado, una revista inmobiliaria que fue pionera en su momento (fotopisos). Era pionera porque se anunciaban pisos a modo de clasificados pero con fotos del inmueble, tres instantáneas de cada uno, para ser exactos. Gracias a las cámaras digitales, podíamos mostrar fotos de un producto que hasta el momento sólo se anunciaba por palabras. Este era nuestro principal argumento de venta, lo que nos diferenciaba de nuestros competidores.
Además de contratar clasificados, también se podía comprar espacio para hacer Branding, desde un módulo hasta una página completa. Cuando pronunciábamos este anglicismo, todo el mundo sabía que nos referíamos a publicidad de Marca. Nos estábamos centrando en una mínima parte de lo que realmente significa, pero eso daba igual, lo importante es que nuestro interlocutor entendiera el concepto.
¿Qué clientes vendían más producto? ¿Los que tenían mejores fotos? ¿Los que exhibían más pisos? No, aquellos que acompañaban sus clasificados de Branding, es decir, de publicidad de Marca. Por la sencilla razón de que generaban más confianza y proyectaban una imagen más profesional.
Mientras estaba trabajando aquí (llevaba poco más de dos años) contactaron conmigo desde una consultoría de recursos humanos para ofrecerme un cambio y acepté. Se trataba de un medio nuevo, el diario Metro. La idea parecía buena: un gratuito de información general que se financiaba a través de la publicidad y cuya tirada se repartía en su totalidad. Aquí acabábamos con una objeción muy importante a la hora de vender.
Para los que no estéis familiarizados con la venta de espacios publicitarios, destacar que es muy importante la cifra de cuántos ejemplares se venden. Una cosa es la tirada y otra bien distinta es el número de diarios que llegan al consumidor final, las cifras de devolución son sumamente importantes, se tienen en cuenta y pueden convertirse en una objeción insalvable.
Vuelvo a preguntar: ¿qué clientes obtuvieron mejores resultados de media y “vendieron” más? ¿Los que contrataron espacios más grandes? ¿Los que se anunciaron en página impar? No, aquellos que acordaron campañas anuales. Por la sencilla razón de que generaron confianza. Algo muy importante si tenemos en cuenta que el medio era nuevo.
¿Cómo trasladamos todo esto a una estrategia de comunicación en redes sociales?
Si quieres vender debes generar confianza. Nadie compra algo o a alguien que no le inspira seguridad. La comunicación ayuda a vender y la buena comunicación, hace que lo consigas. Como ya he comentado al principio de este artículo, el Marketing en Redes Sociales es comunicación y debes tener una estrategia. Abrir una Fan Page en Facebook es uno de los pasos, pero si no has definido nada, lo más probable es que termines por abandonar o pronunciando estas palabras: las redes sociales no funcionan.
Tus perfiles sociales son ese espacio para hacer Branding, no lo desaproveches. Define a tu público objetivo, segmenta y localízalo o terminarás hablando con buena gente que nunca comprará tu producto.
Una cosa es hablar de Marca Personal y otra bien distinta es la comunicación de tu empresa, no mezcles porque aunque se parecen, ni son lo mismo ni se trabajan igual. Así que si no sabes cómo definir tu estrategia y desconoces dónde se puede encontrar tu target, habla con profesionales que te podrán ayudar. Be Branding, my friend.
Fotos: Neourban Hipster Office by markus spis // Want a Bite? by Ryan McGuire
Gran artículo Albert. Las marcas han de generar confianza y recordar, entre otras cosas, que la mejor “publicidad” que pueden obtener es de otros usuarios que hablen bien de ellas. Me apunto a tu sugerencia de “Be Branding, my friend”
Me gustaMe gusta
Hola Alicia,
Lo primero, muchas gracias por comentar. Destacas algo muy importante, que los demás hablen bien de ti y se conviertan en prescriptores de tu Marca, el “súmmum”, ¿verdad?
Un saludo,
Albert.
Me gustaMe gusta
Qué importante es la constancia y no caer en el error de pensar que la influencia en la red es algo inmediato que viene de la sola presencia de la marca.
¡Saludos Albert!
Me gustaMe gusta
Buenos días, RaMGoN.
Lo complicado es trasladarlo a personas que no lo entienden porque su trabajo es otro bien distinto y no lo han comprobado nunca. Si a esto sumamos el constante bombardeo de “profesionales” que prometen grandes resultados a corto plazo…
Gracias por tu comentario y saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Albert,
Mantener un ritmo constante y adecuado a las necesidades de la marca en el mundo online es esencial. Ganas visibilidad y credibilidad a casa paso, y vas generando la confianza necesaria para que en el futuro confíen en ella de manera permanente.
Buen artículo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Fernando,
Estoy de acuerdo contigo, además de visibilidad (que es muy importante) ganas esa credibilidad a la que me refiero en el artículo. Muchas gracias por valorar y comentar.
Un saldudo,
Albert.
Me gustaMe gusta
Pingback: Tweet Chat o cómo generar conversaciones en Twitter - InDubio Online
Pingback: Ejemplos y Herramientas para tu Plan de Marketing Online
Pingback: Plan de Marketing Online: Ejemplos y Herramientas | Jardin de Ideas
Totalmente de acuerdo con el artículo, sin embargo destaco un consejo del final que para mí es básico:
“Una cosa es hablar de Marca Personal y otra bien distinta es la comunicación de tu empresa, no mezcles porque aunque se parecen, ni son lo mismo ni se trabajan igual”.
Definir ambas marcas (la personal y la de tu proyecto), establecer las diferentes estrategias de comunicación y mantenerla en el tiempo; en mi opinión es el punto de partida para la comunicación en redes sociales.
Buen artículo.
Gracias por crear y compartir.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Antonio. Creo que es una diferenciación que cada vez se entiende mejor pero que a veces no se aplica. Un saludo!
Me gustaMe gusta